Traer a casa a un recién nacido es una experiencia emocionante y, a veces, abrumadora. Al adaptarte al nuevo y precioso integrante de la familia, quizás te preguntes cómo puedes conectarte más con tu bebé o cómo apoyar su crecimiento. ¡Estás en el lugar correcto!

Hay muchas cosas que puedes hacer con tu bebé para crear una conexión fuerte y ayudarlo a aprender sobre el mundo. Jugar es fundamental para su aprendizaje y crecimiento. No es solo diversión, es la manera en que descubre el mundo. A través del juego, los bebés desarrollan habilidades importantes como moverse, hablar y entender los sentimientos. Ya estás haciendo un gran trabajo al estar aquí y despertando tu curiosidad como padre o madre. Sigue leyendo para descubrir algunas ideas sobre cómo seguir conectando con tu pequeño mientras vaya creciendo rápidamente frente a tus ojos durante su primer año.
Al mes, tu bebé empieza a explorar. Le encanta mirar caras y oír tu voz. Actividades sencillas como hablar y hacer caras pueden ser muy entretenidas. Aquí te damos algunas ideas para intentar juntos:
Tu propio reality show: Háblale a tu bebé durante tus actividades diarias. Describe lo que estás haciendo, como preparar té o cambiarle el pañal, para que se acostumbre al sonido de tu voz y empiece a reconocer patrones del lenguaje.
Imitación: Intenta hacer caras para que tu bebé las copie, ¡o puedes intentar copiar las suyas! Sonríe, saca la lengua o haz expresiones chistosas para fomentar la interacción social y ayudarle a aprender a imitar expresiones.
El famoso tiempo boca abajo: Acuesta a tu bebé boca abajo para que desarrolle fuerza en el cuello y en la parte de arriba del cuerpo. Ponlo sobre una superficie firme pero cómoda, como una cobija en el suelo o una alfombra de juego, y usa juguetes para mantener su concentración. Esto fortalece los músculos del cuello y los hombros, preparándolo para futuros logros como darse la vuelta.
Tu bebé de 2 meses ahora está más alerto. En algún momento de este mes, podría empezar a decir sus primeras vocales, ¡un logro emocionante en su desarrollo del lenguaje! Si sientes que tu bebé llora y llora sin parar, prueba llevarlo en un portabebés por la casa. Esto puede consolarlo y reducir el llanto. También puedes intentar estas opciones:
Cantar canciones: Enséñale de la música con canciones de cuna. Cántale suavemente a tu bebé para calmarlo y fomentar sus primeras habilidades de lenguaje.
Estirar y moverse: Ayuda a tu bebé a estirar las piernas. Muévelas suavemente en un círculo para promover su desarrollo físico y flexibilidad.
Tiempo de lectura: Léele a tu bebé para desarrollar sus habilidades de lenguaje. Escoge libros con dibujos brillantes y texto sencillo para presentarle nuevos sonidos y ritmos.
A los 3 meses, tu bebé está más despierto durante el día. Y, aunque no lo creas, ¡a los bebés les encanta jugar a esta edad! También podrías presenciar el milagro de la risa infantil. Estos momentos de ternura pueden añadir más diversión a tus juegos y actividades diarias. Aquí tienes algunos que puedes intentar:
Juego de servir y devolver: Cuando tú y tu bebé se turnan para responderse, como en un partido de tenis, es mucho más que diversión. Cuando un bebé hace sonidos o balbucea, puedes responder mirándolo a los ojos, sonriendo y respondiéndole. Esta interacción simple pero poderosa ayuda a tu niño a aprender a comunicarse y a desarrollar conexiones cerebrales fuertes, especialmente durante los primeros dos años.
Tiempo boca abajo con juguetes: Fomenta el movimiento de alcanzar objetos poniendo juguetes a su vista. Este movimiento desarrolla la coordinación ojo-mano y las habilidades motoras.
Salir a caminar al aire libre: Habla sobre lo que ves en los paseos. Describe las imágenes y los sonidos a tu alrededor para presentarle nuevos ambientes y vocabulario.
A los 4 meses, tu bebé se vuelve más activo y curioso. Empieza a darse la vuelta y disfruta explorando a su alrededor.
Darse la vuelta y explorar: Pon peluches o juguetes coloridos fuera del alcance de tu bebé mientras está boca abajo. Anímalo a alcanzarlos y rodar hacia ellos. Esta actividad ayuda a fortalecer sus músculos y mejora su coordinación mientras aprende a moverse y explorar su ambiente.
Juego con el espejo: Deja que tu bebé se vea en un espejo. Pon un espejo frente a él o ella y hagan caras juntos para ayudar a tu bebé a reconocer su reflejo y desarrollar la autoconciencia.
Fiesta de baile: Baila al ritmo de la música. Carga a tu bebé y muévete al ritmo de la música, o deja que tu bebé se mueva al ritmo. Esto es excelente para la coordinación y el equilibrio.
A los 5 meses, tu bebé tiene mayor control sobre sus movimientos y puede empezar a sentarse con apoyo. Siente curiosidad por su ambiente y disfruta agarrando objetos. Este es un buen momento para presentarle juegos y actividades sencillas que fomenten la exploración y la comunicación.
Escondidas con juguetes: Juega a las escondidas con juguetes. Esconde un juguete debajo de una cobija y anima a tu bebé a encontrarlo, desarrollando así la permanencia de los objetos y la resolución de problemas.
Juego con burbujas: Haz burbujas para que tu bebé las observe. Deja que las siga con los ojos y las intente reventar, mejorando así el seguimiento visual y la concentración.
Lenguaje de señas para bebés: Enséñale señas sencillas como "leche" y "más". Usa gestos para comunicar necesidades básicas, lo que facilita la comunicación temprana y reduce la frustración.
A los 6 meses, tu bebé se vuelve más interactivo y puede empezar a sentarse sin ayuda. Le fascina su reflejo y disfruta agarrando objetos. Las actividades que involucran amontonar y explorar sensorialmente pueden ayudarle a desarrollar su coordinación y comprensión del mundo.
Amontonar bloques: Construye y derriba bloques. Anima a tu bebé a amontonar bloques suaves y derribarlos, mejorando así la coordinación ojo-mano y la percepción espacial.
Donde está el bebe: Juega al “donde está el bebe” para enseñar la permanencia de los objetos. Esconde tu cara con las manos y muéstrala, ayudándole a comprender que los objetos siguen existiendo aunque uno no los vea.
Hora del baño: Esta es una excelente manera de conectar con tu bebé. Usa juguetes de baño y salpícalo suavemente para crear un ambiente relajante donde puedan interactuar y jugar.

A los 7 meses, tu bebé quiere moverse y explorar. Es posible que gatee y le interese interactuar con su ambiente. Crear una zona de juego segura con actividades que incluyan música e interacción social puede ser especialmente beneficioso.
Pista de obstáculos: Crea una mini pista de obstáculos. Pon cojines y almohadas para que tu bebé gatee sobre ellos, lo que fomenta el gateo y la exploración física.
Aplausos con música: Aplaude al ritmo de la música. Pon canciones y aplaude al ritmo, fomentando el ritmo y la coordinación.
Clases para bebés: Asiste a clases para padres y niños para interactuar con otros bebés y cuidadores. Las clases también son excelentes para fortalecer los vínculos y la socialización.
Los bebés de 8 meses están empezando a entender la relación causa-efecto y disfrutan explorando nuevas texturas y sonidos. Es posible que estén desarrollando ansiedad por separación, por lo que las actividades que fomentan el juego independiente y la creatividad pueden ayudarles a desarrollar confianza. Por ejemplo:
Señalar y contar: Señala cosas durante las actividades diarias. Nombra objetos y describe acciones para ampliar su vocabulario y comprensión del mundo.
Arte sin ensuciar: Usa pintura de dedos en una bolsa sellada. Deja que tu bebé aplaste y mueva la pintura dentro de la bolsa, lo que le permitirá expresar su creatividad sin ensuciar.
Juego independiente: Deja que tu bebé juegue solo. Dale juguetes aptos para su edad y un espacio seguro para explorar, fomentando así su independencia y confianza en sí mismo.
A los 9 meses, tu bebé se comunica más y puede empezar a usar gestos para expresarse. Puede disfrutar explorando texturas y participando en actividades sociales. Mira estas:
Nómbralo: Nombra las partes del cuerpo mientras tu bebé las señala. Usa palabras sencillas para identificar las partes del cuerpo, mejorando así su vocabulario y la conciencia corporal.
Búsqueda del tesoro: Encuentra tesoros naturales al aire libre. Sal a caminar y recoge hojas, piedras o piñas, fomentando la curiosidad y el descubrimiento.
Narrador en casa: En casa, habla sobre lo que ves. Describe las interacciones sociales con otros miembros de la familia o mascotas, o describe lo que te rodea. Esto ayuda a introducir el lenguaje y las habilidades sociales.
Los bebés de 10 meses están desarrollando la motricidad fina y gruesa y podrán empezar a levantarse con ayuda. Disfrutan del juego imaginativo y de las actividades que desafíen su coordinación. Crear escenarios imaginativos y fomentar el movimiento puede apoyar su crecimiento. Prueba estas:
Visión de túnel: Haz un túnel con una caja de cartón. Anima a tu bebé a gatear por el túnel, lo que fomenta el gateo y la percepción espacial.
Notas adhesivas: Usa notas adhesivas para practicar la coordinación ojo-mano. Pega las notas en superficies y deja que tu bebé las despegue, lo que mejora la motricidad fina y la coordinación.
Juego imaginativo: Juega a pretender con objetos sencillos. Usa cosas cotidianas como una cuchara o una taza para el juego imaginativo, fomentando la creatividad y la resolución de problemas.
A los 11 meses, tu bebé podría estar preparándose para dar sus primeros pasos y quizás sea más independiente. Disfruta de actividades que involucran movimiento y creatividad. Descubre adónde te lleva su imaginación con:
Diversión a la hora de bañarse: Usa juguetes coloridos en el baño. Deja que tu bebé juegue con juguetes flotantes, lo que fomenta el juego sensorial y la coordinación.
Juego dramático: Juega con peluches. Crea historias y escenarios con juguetes, fomentando la imaginación y la narración.
Visita el parque infantil: Juega en los columpios y resbaladillas. Visita un parque infantil para explorar nuevas actividades físicas, mejorando las habilidades físicas y la interacción social.
Al cumplir 1 año, es probable que tu bebé esté alcanzando nuevos hitos, como caminar y hablar. Reflexiona sobre su crecimiento. Celebra sus logros y fomenta su confianza reconociendo su progreso. A esta edad, tu bebe disfruta de actividades que celebran esos logros y fomentan la creatividad. Las fiestas de baile y los juegos de disfraces pueden ser maneras divertidas de interactuar con ellos:
Caja de disfraces: Crea una caja con ropa para disfrazarte. Deja que tu bebé explore diferentes disfraces, fomentando su creatividad y el juego de roles.
Juego con calcomanías: Usa calcomanías para el juego creativo. Dale calcomanías para que tu bebé las pegue y despegue, desarrollando así su motricidad fina y su imaginación.
Jugar se trata de disfrutar del tiempo con tu bebé y seguirle el paso. Aunque estas actividades pueden ayudarte a apoyar su crecimiento, no olvides divertirte en el proceso. ¡Disfruta de estas experiencias de descubrimiento y de conexión con tu pequeño!
