InicioBuscar por edadesRecién nacido + Bebé + Niño pequeño
Consejos para detectar el estrés en tu niño

Como padre o madre, ya estás haciendo mucho para cuidar el bienestar emocional de tu niño. Sin embargo, hasta los más pequeños de la familia pueden sentir la carga del estrés. Al comprender cómo se manifiesta el estrés en los niños, puedes seguir apoyándolos para que superen las dificultades de la vida con confianza y tranquilidad. Sigue leyendo para descubrir cómo puedes reconocer las señales de estrés en tu niño y continuar el excelente trabajo que ya estás haciendo para ayudarlo a crecer seguro y sano.

626709568
Reconociendo el estrés en los niños

Probablemente ya estés notando cómo tu niño expresa sus emociones, y eso es un buen comienzo. Los niños sienten el estrés de manera diferente a los adultos, y reconocer estas señales es el primer paso para apoyar su salud emocional. Al comprender cómo el estrés ocurre en niños de diferentes edades, puedes brindarles el apoyo y la guía que necesitan para sentirse seguros, protegidos y comprendidos.

  • Niños pequeños: Algunas señales del estrés en los niños pequeños pueden ser problemas del sueño, cambios en los hábitos alimenticios, llanto más frecuente o querer estar todo el tiempo con el padre. También pueden volverse más irritables, tener miedo a las cosas o intentar evitarlas mirando hacia otro lado o retorciéndose.

  • Niños en edad preescolar: Los niños en edad preescolar que sienten estrés tal vez vuelvan a comportamientos que tenían antes, como chuparse el dedo, o tener problemas para dormir y comer, y mostrar tanto inactividad como hiperactividad. También, podrían ponerse más irritables y tener dificultad concentrándose.

También es importante ser consciente de la posibilidad de estrés tóxico, que puede tener consecuencias en el desarrollo infantil. Si tienes curiosidad por saber más, consulta nuestra información sobre el estrés tóxico para obtener consejos sobre cómo tratarlo y prevenirlo, y descubrir maneras de seguir brindando un ambiente amoroso para tu niño.

Cómo apoyar el bienestar de tu niño checando sus emociones

Un ambiente de apoyo también puede ayudar a tu niño a sentirse cómodo al expresar sus emociones, lo que también le ayuda a manejar el estrés. Al hablar con tu niño sobre sus sentimientos, aprendes más sobre cómo expresa sus emociones y le das la oportunidad de hacerlo de una manera que es cómoda para él.

Si buscas otras maneras de saber cómo se siente tu niño, intenta hacer actividades creativas como dibujar o pintar. Anímalo a crear un dibujo y luego hazle preguntas sobre su obra de arte. Por ejemplo, podrías pedirle que te cuente más sobre lo que dibujó o por qué escogió colores específicos. Este método puede ayudar a los niños a expresar sus sentimientos a través del arte, lo que puede ayudarte a comprender mejor su estado emocional.

Recuerda que es importante dejar que tu niño dirija la conversación. Algunos niños prefieren mostrar su dibujo sin dar explicaciones, y eso está perfectamente bien. Permitirle decidir cuánto quiere compartir demuestra respeto y fomenta su independencia. Al estar atento durante estas conversaciones creas un espacio seguro para que tu niño explore y exprese sus emociones, lo que le ayuda a sentirse comprendido y apoyado.

1496289984
Participar en actividades relajantes para apoyar la salud emocional

Además de checar sus emociones, puedes hacer actividades relajantes con tu niño. Aquí tienes algunas técnicas para mejorar lo que quizás ya estes haciendo y ayudar a reducir el estrés:

  • Respiración del Dragón: Enséñale a tu niño la respiración del Dragón para fomentar la calma. Anímalo a respirar profundamente, llenando el estómago lentamente, como un globo. Luego, ¡exhala todo el aire como un dragón que exhala fuego! Este ejercicio sencillo puede hacerse cuando tu niño se sienta abrumado. Para que la práctica sea más divertida, escucha nuestro remix en inglés de la canción del dragón, “Just Breathe", con Doggyland, un programa creado por Snoop Dogg.

  • Mi lugar especial: Guía a tu niño a imaginar un ambiente tranquilo y sin estrés. Anímalo a visualizar un lugar tranquilo, como una playa o un cuarto cómodo y a concentrarse en la relajación y la respiración profunda. Pueden volver a visitar este espacio mental siempre que necesiten un momento de calma.

  • El kit para calmarse: Considera crear un kit para calmarse con tu niño, incluyendo objetos que sean relajantes, como sus juguetes favoritos, objetos sensoriales o una pelota antiestrés. Involucrar a tu niño en la creación del kit puede hacer que se interese más y que lo use cuando lo necesite.

Al combinar las conversaciones que tienen para checar las emociones con estas actividades para relajarse, ayudas a tu niño a aprender a salir adelante de una manera sana y a ser más fuerte. Esto no solo lo hará sentir mejor, sino que también le dará la confianza para enfrentar los desafíos de la vida.

First 5 California
Aportación de:
First 5 California
¿Ha sido útil?
Únete a nuestra familia First 5, ¡es gratis!
Disfruta de los servicios personalizados según la edad de tu hijo cada vez que visites nuestro sitio web.